Correo Electrónico
DNINFOA - SIA
Biblioteca
Convocatorias
Identidad U.N.
es
es
Aspirantes
Estudiantes
Egresados
Docentes
Administrativos
www.cimun.unal.edu.co
La Facultad
Equipo Directivo
Nuestra Facultad
Departamentos
Directorio Administrativo
Directorio Docente
Directorio Redes Sociales
BoletinCienciasUN
Bienestar Universitario
Contingencia COVID19
Servicios Bienestar
Estudiar en la Facultad
Áreas Curriculares
Pregrado y Posgrado
Admisiones
Educación Continua
Extensión
Prácticas y pasantías
Portafolio de Asesorías y Consultorías
Investigación
Vicedecanatura de Investigación y Extensión
Convocatorias
Grupos de Investigación
Laboratorios
Publicaciones
Librería Facultad de Ciencias
Biblioteca Digital
Mi primer libro de...
Revistas
Repositorio institucional
Publicaciones
Sedes
Amazonia
Bogotá
Caribe
De La Paz
Manizales
Medellín
Orinoquia
Palmira
Tumaco
Servicios
Perfiles
Ciencias
Solicitudes de Diseño
Solicitud Divulgación
Solicitud de Soporte Técnico
Creación de usuarios Página web
Soporte sitio web
Actualización Información Docente
Sistema Integrado de Gestión
Trámites Unidad Administrativa
Está en:
CIMUN
/
Producción CIMUN
2020
2019
2017
2018
Año 2019
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Resaltan labor del Invima en el incremento de reportes de efectos adversos
Diferencias entre medicamentos biológicos, biotecnológicos, síntesis química y fitoterapéutico
Enero
Año 2018
Diciembre
Todo sobre el caso imatinib y el proceso de declaratoria de interés público medicamentos de hepatitis C
Noviembre
Errores en la medicación, los mayores causantes de reacciones adversas
¿Qué hacer con los medicamentos postconsumo?
La zona gris de los medicamentos
Participación en el V Encuentro Nacional de Farmacovigilancia
Octubre
OMS y los medicamentos biotecnológicos: Nuestra participación y aportes
Cinco cosas que debe hacer con los medicamentos que sobraron
Medicamentos genéricos
Participación en el XV Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas, en Santiago de Chile
Septiembre
Publicidad de medicamentos en TV resulta peligrosa
Agosto
UAEM Universidad Nacional de Colombia cumple su primer año
El vaivén de la regulación de precios de medicamentos en Colombia
Julio
Se venció la patente del imatinib en Colombia
Junio
Conferencia sobre medicalización de la vida. Salvador de Bahía (Brasil)
Mayo
Abril
Noticia: Alerta por componente de medicamento para el acné que ocasiona alteraciones mentales
Medicamento para el acné: ¿induce a la depresión?
Medicamento para tratar acné afecta el hígado e induce al suicidio
Reviven polémica sobre uso de la isotretinoína contra el acné y riesgo de suicidio
Marzo
Informe especial 301 con nuevas presiones a Colombia
Programa de radio: alerta retinoides
Febrero
Hepatitis C: coadyuvamos el proceso de solicitud de declaración de interés público
Participación en la consulta de la OMS sobre documento técnico de medicamentos biotecnológicos y biosimilares
Programa de televisión Canal Capital: Medicamentos de venta libre. Profesor Ilvar Muñoz
Enero
Año 2017
Diciembre
Estudiantes UN por el acceso a medicamentos en Colombia
Noviembre
Octubre
Biotecnológicos: en Colombia otra vez en riesgo el acceso a medicamentos de calidad y a precio justo
Septiembre
Agosto
Un sueño hecho realidad: Decreto 1782/2014 sobre medicamentos biológicos y biotecnológicos, entró en vigencia
Participación en la construcción de los reportes de análisis CVCS sobre el reporte del Panel de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas. El CIMUN preparó el análisis del capítulo de Nuevos incentivos a la innovación farmacéutica
Julio
Seguimiento y participación veedora en la construcción de la Ley Nacional del Plan de Desarrollo
Junio
AMS70: La escasez mundial de medicamentos y vacunas y el acceso a ellos
CVCS solicita a MinSalud de Colombia participar en iniciativas en pro de defensa del derecho a la salud y el acceso a medicamentos
AMS70: Evaluación y examen de la estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual
Mayo
Programa de televisión:
Medicamentos para enfermedades huérfanas y desatendidas
Investigaciones CIMUN:
Ganador primer puesto, XIV encuentro de farmacovigilancia, Bogotá
Coadyuvancia y respaldo a la solicitud de declaración de interés público para antivirales de acción directa para el tratamiento de la hepatitis C
Comunicado de sociedad civil sobre decreto 670 de MinComercio
Abril
Marzo
Junto a más de 200 organizaciones pedimos a los ministros de salud de la región pacífico “No revivir el TPP”
Programa de televisión: Nuevas formas de control de precios en medicamentos
Febrero
Enero
Audiencia temática regional sobre acceso a medicamentos: Una iniciativa de la sociedad civil donde el CIMUN participa activamente
Cuando tomar analgésicos se convierte en algo perjudicial: profesora Claudia Vaca en CM&
Año 2016
Diciembre
Resumen 2016 para Misión Salud
Audiencia temática CIDH sobre acceso a medicamentos en América Latina y el Caribe. Dicha audiencia fue otorgada y se celebró en el mes de diciembre de 2016 en la Ciudad de Panamá.
Participación en la delegación para la Audiencia temática regional sobre Acceso a Medicamentos en América Latina y el Caribe
Programa de televisión, punto crítico: Información de medicamentos, una herramienta para el uso racional, UNIMEDIOS
Noviembre
Comunicado de prensa: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha concedido la Audiencia temática regional sobre acceso a medicamentos en América Latina y el Caribe
Octubre
Septiembre
Comunicado de prensa imatinib
Agosto
Julio
Junio
Seguimiento al informe del CEWG (Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo)
El imatinibib declarado de interés público en Colombia
Programa de televisión, Punto Crítico: Medicamentos genéricos, UNIMEDIOS
Mayo
Acompañamiento y seguimiento a caso declaración de interés público con fines de licencia obligatoria de imatinib
Programa de televisión, Punto Crítico Fijación de precios y acceso a medicamentos, UNIMEDIOS
Apoyo al Ministro de Salud, Alejandro Gaviria por su valiente decisión
10 cosas que Usted debe saber sobre los medicamentos genéricos
Abril
Veeduría ciudadana al gobierno colombiano, en el marco del proceso de negociación del Tratado Trans Pacífico (TPP)
Resumen del proceso de declaratoria de interés público del imatinib
Carta de apoyo de Public Citizen a la declaratoria de interés público de imatinib
Colombia, ¿en la lista ‘negra’ de los medicamentos en el mundo?
Marzo
Información sobre píldora para el día después
Febrero
25 organizaciones de América Latina y el Caribe solicitamos a la CIDH convocar una audiencia sobre acceso a medicamentos
Participación en veeduría y monitoreo al 301 Special Repo
Enero
Aportes del Departamento de Farmacia a la propuesta de decreto de biodisponibilidad / bioequivalencia
Participación entre las organizaciones copeticionarias en la solicitud de audiencia temática ante la CIDH
Año 2015
Diciembre
La información de medicamentos como mecanismo de cohesión social
Noviembre
Participación y acompañamiento en el proceso de solicitud de declaración de interés público con fines de licencia obligatoria de Imatinib® (Ifarma – CIMUN – Misión Salud)
CVCS: Se inicia documentación del acceso a medicamentos antivirales de acción directa para el tratamiento de hepatitis C
Octubre
Video: Foro “Sistema de patentes y medicamentos” Universidad Nacional de Colombia
Programa de TV: ¿Medicamentos o medicina homeopática?
Septiembre
Agosto
Julio
Participación y acompañamiento en el proceso de veeduría ciudadana en la construcción del proyecto Decreto 1782 de medicamentos biotecnológicos (Reglamentación del decreto).
Junio
Participación y acompañamiento en el proceso de veeduría ciudadana en la construcción del proyecto Decreto 1782 de medicamentos biotecnológicos (Registro sanitario de medicamentos biológicos).
La dipirona presenta grandes ventajas en clínica a pesar de las alarmas por su uso
Mayo
Participación en acciones de veeduría ciudadana frente a la participación de la delegación colombiana en la Asamblea Mundial de la Salud, mediante documento de CVCS se solicitó al gobierno priorizar los siguientes temas: Resoluciones relacionadas con medicamentos biotecnológicos (R.17 y R.19), Vacunas y seguimiento al informe del CEWG (Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo).
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Año 2014
Diciembre
Noviembre
Petición en interés general. Solicitud de una declaración de interés público en el acceso al medicamento imatinib bajo condiciones de competencia
Octubre
Septiembre
Un análisis concluyó que la OMS tiene estándares bajos para inclusión de fármacos antipsicóticos y antidepresivos en el listado de medicamentos esenciales
Los integrantes de la Veeduría Ciudadana en Salud (del cual el CIMUN hace parte), hemos enviado una carta abierta al señor Presidente de la República, Doctor Juan Manuel Santos con el fin de desmentir lo publicado en el diario El Tiempo por parte de AFIDRO en un intento desesperado por evitar la firma del decreto que regula los biotecnológicos en Colombia
Agosto
Cáncer de piel la prevención es la mejor opción
Julio
Listado prescrire de medicamentos a evitar en 2014
Junio
Respaldo y participación en la revisión y del documento técnico-político “Medicamentos Biológicos sin Barreras”
Mayo
Asamblea Mundial de la Salud 2014: Decisiones con alto impacto en Colombia
Abril
Participación y acompañamiento en proceso de análisis del Special 301 Report del UST de Estados Unidos
¿Ya viste qué hay de nuevo en nuestra página web?
Marzo
Febrero
Yo tomo warfarina - Cartilla informativa (colaboración de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, a quienes agradecemos este aporte)
Organizaciones de la sociedad civil colombiana cuestionan la legitimidad del Informe Especial 301
Enero
¿Qué puede suceder si se consumen bebidas alcohólicas con los medicamentos más frecuentemente utilizados?
Año 2013
Diciembre
Vacuna contra la influenza más riesgos que beneficios
El Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia, representado por su director, José Julián López PhD QF, forma parte del Comité de Veeduría y Cooperación en Salud desde el 4 de diciembre de 2013, mediante acta No. 12
Participación y acompañamiento en el proceso de solicitud de declaración de interés público de Kaletra®
Noviembre
Consumir aspirina diaria genera más riesgos que beneficios
Octubre
Septiembre
Programa de TV: El precio de los medicamentos en Colombia
Agosto
Julio
Junio
Mayo
¿Cómo usar adecuadamente sus medicamentos? - Folleto informativo
Colombianos gastan 30 millones de dolares en acetaminofen
Abril
El proyecto de ley de biológicos y biotecnológicos: Campañas de desinformación y conflictos de interés
Marzo
Febrero
Enero
Año 2012
Diciembre
Revisión INVIMA – Universidad Nacional de Colombia sobre el balance riesgo/beneficio de dabigatrán
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Año 2011
Diciembre
Análisis de las inclusiones de medicamentos al Plan Obligatorio de Salud (Acuerdo 029 de 2011)
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Verdades a medias sobre medicamentos en la emergencia social
Febrero
Enero
← Volver